Friday, July 17, 2009
Publicado por SALSA TU REVISTA en 12:28 PM 0 comentarios
Tuesday, July 22, 2008
ANA MARIA BAYER
La voz
salsera
de siempre
salsera
de siempre

Con su sonrisa amplia, con su característico cabello ensortijado, con la belleza que siempre la ubicó como una mujer muy sexy y sobre todo con ese enorme talento profesional, nos recibió para hablar sobre ella, y aunque no le gusta y muestra cierta timidez cuando se refiere a su vida, pudimos darnos cuenta de que con su nuevo look, Ana María Bayer sigue siendo el ser humano maravilloso que Cali conoce.
Salsa Tu Revista (STR): ¿Cómo te inicias en la radio?
Ana María (AM):

muchas emisoras como Sonorama Stereo 101.5, con el Grupo Radial Colombiano, Farallones Stéreo, RCN Rumba Stéreo y Caracol con Bienvenida Stéreo, y en nuestro canal regional con JR Televisión. Durante todo ese tiempo tengo que agradecer la amistad y respaldo de grandes talentos de la radio y el periodismo colombiano como Jaime Echeverry Loaiza, quien fue mi impulsor y a quien considero como mi padrino en esta linda profesión. Igualmente a Carlos Omar Saldarriaga, el Pepe Son, don Alberto Piedrahíta Pacheco y tantos otros, con los cuales tuve una muy linda relación profesional, fue una época muy significativa.
STR: ¿Cuál fue el primer éxito en tu trabajo radial?
AM: Bueno, creo que fueron muchos, pero el más significativo fue Pase la Tarde con Caracol y el trabajo realizado con el Pepe, ya que con el primero era un cubrimiento nacional y tenía como compañeros a grandes profesionales del periodismo colombiano, y el segundo porque el Pepe y yo logramos el primer puesto de sintonía durante mucho tiempo en la ciudad de Cali y contar con la aprobación de mi gente caleña fue algo muy especial, que me llenó de mucha felicidad al recibir el respaldo de la audiencia.
STR: ¿Qué significa la salsa para la ciudad de Cali?
AM:

STR: Los caleños te recuerdan como la más grande voz femenina de la salsa colombiana (después de reírse nos comenta…).
AM: Agradezco de corazón esa distinción, pero nunca me han llamado la atención los calificativos generosos que la gente a veces, promovida por los medios, nos enaltece.
Creo que siempre he realizado un trabajo profesional y humilde, con mucho cariño y respeto por la audiencia, y pienso que aceptar esa distinción sería opacar el trabajo de muchos profesionales, hombres y mujeres, que con voces maravillosas han realizado y siguen realizando un trabajo muy especial en las emisoras de Cali.
Ana María es lo que es: una amiga, una mamá, una esposa, una llorona y una mujer con mucho carácter, pero sobre todo muy humana.
STR: ¿Un momento feliz en tu vida profesional?
AM: Pues mira, hay muchos, unos divertidos, otros impactantes o tristes que nos marcan y siempre los recordamos pero creo que uno de esos momentos felices los viví aquí en Tampa, cuando recibí una llamada de Faidiver Durango después de enterarse de mi presencia en la bahía y me ofrece la oportunidad de ingresar a trabajar en el Noticiero Cómo amaneció Tampa. Para mí fue algo muy especial pues fue la oportunidad de volver a lo que soy profesionalmente.
Con Faidiver como director y Wilson Quiñónez como compañero de presentación iniciamos ese lindo proyecto de ser el primer noticiero radial hispano para esta ciudad, trabajo profesional que se ha prolongado y que me tiene ya como presentadora de la nueva 92.5 FM y feliz por poder hacer lo que sé y lo que me gusta.
SRT: ¿Y cuál ha sido tu experiencia triste en este medio?
AM: Cuando decidí ser esposa y madre tuve
que elegir entre la radio y el amor de un hombre y un hogar, y aunque fue la mejor decisión de mi vida porque me siento realizada como mujer, resultó muy duro abandonar mi profesión sin saber cuándo sería mi regreso, ya que eso implicaba igualmente irme de la ciudad y del país.
SRT: Durante tu época en la radio de Cali eras considerada como la más sexy del medio (vuelve a sonreír)
AM: Gracias a mi madre (se ríe). Ella hizo bien el trabajo y me regaló una buena figura y una melena que ha tenido muchos admiradores (ríe nuevamente). Además lo de sexy no lo creo, en Cali hay mujeres muy hermosas, lo que pasa es que el género masculino siempre ha sido muy generoso con la Bayer y por supuesto no tuve nunca que utilizar los atributos físicos para alcanzar algo más. En Cali se volvió costumbre presentarme con la frase del comercial de Aspirina: "Si es Bayer, es buena".
SRT: La Bayer ahora es madre y esposa; cuéntanos de tu momento actual…
AM: Mira, en estos momentos estoy viviendo una época llena de bendiciones, con la madurez que puede producir un hogar, un maravilloso esposo, mis hijos María del Mar, Sebastián y Víctor. Mi vida en estos momentos es muy plena ya que he podido complementar esa felicidad con mi trabajo profesional, los miedos, las metas, los triunfos y los problemas de antes evolucionan, se transforman, y uno aprende a recibir muchas cosas buenas y malas, en la medida en que la experiencia y la madurez nos enseñan a manejar.
STR: La bahía de Tampa disfruta de tu voz y talento, cuéntanos…
AM: Con el noticiero Cómo amaneció Tampa en la Súper Q 1300 y ahora en CBS radio La nueva 92.5 FM pude volver a tener esa oportunidad de encontrarme con un público que ahora es diferente de lo acostumbrado, mis rumberitos cambiaron por una audiencia multicultural, gente de muchos países latinoamericanos son mi objetivo diario, para inyectarles energía, cariño y el estilo de presentar salsa que he forjado durante años y hoy por hoy puedo decir que esta gente maravillosa de la bahía de Tampa ha recibido con generosidad mi trabajo y he podido recibir el cariño, aceptación y simpatía de nuestra audiencia
SRT: ¿Y así como animas con tu talento la salsa, la bailas?
AM: No… siempre quise bailarla como se debe y ser una buena bailarina de salsa. Recuerdo a mi amiga Liliana Salinas, quien era del ballet de Azúcar y sí era una gran ejecutora del arte de bailar salsa, pero nunca tuve la precaución de invitarla a que me diera unas clases. Lo que sí puedo afirmar es que si un caballero me saca a bailar no lo piso…
SRT: Salsa Tu Revista, en promoción del bailarín caleño. ¿Cuál es tu saludo a la ciudad que te recuerda?
AM:
Primero, quiero felicitar y augurar muchos éxitos a Salsa Tu Revista por el trabajo de ser pioneros en Colombia, promocionar y especializarse en el bailarín profesional de salsa; a su directora Adriana Belalcázar, que también es una mujer de radio y con quien me une una linda amistad; a mi gente de Cali; a mis rumberitos, decirles que los recuerdo todos los días, que en mi vida siempre están presentes los gratos recuerdos de la radio de Cali; a mis amigos colegas quiero que sepan que sueño con el día de volver a encontrarme con mi audiencia de la Sucursal del Cielo, mi Cali amada.
Así, en medio de risas, de recordar anécdotas, de verla manejar su melena alborotada, de contagiarnos con su risa y verla feliz en su vida actual, dejamos a la Bayer y partimos de nuestro encuentro sembrando la nostalgia de haber recordado momentos muy felices de la vida de Ana María Bayer.
STR: ¿Un momento feliz en tu vida profesional?
AM: Pues mira, hay muchos, unos divertidos, otros impactantes o tristes que nos marcan y siempre los recordamos pero creo que uno de esos momentos felices los viví aquí en Tampa, cuando recibí una llamada de Faidiver Durango después de enterarse de mi presencia en la bahía y me ofrece la oportunidad de ingresar a trabajar en el Noticiero Cómo amaneció Tampa. Para mí fue algo muy especial pues fue la oportunidad de volver a lo que soy profesionalmente.
Con Faidiver como director y Wilson Quiñónez como compañero de presentación iniciamos ese lindo proyecto de ser el primer noticiero radial hispano para esta ciudad, trabajo profesional que se ha prolongado y que me tiene ya como presentadora de la nueva 92.5 FM y feliz por poder hacer lo que sé y lo que me gusta.
SRT: ¿Y cuál ha sido tu experiencia triste en este medio?
AM: Cuando decidí ser esposa y madre tuve
que elegir entre la radio y el amor de un hombre y un hogar, y aunque fue la mejor decisión de mi vida porque me siento realizada como mujer, resultó muy duro abandonar mi profesión sin saber cuándo sería mi regreso, ya que eso implicaba igualmente irme de la ciudad y del país.
SRT: Durante tu época en la radio de Cali eras considerada como la más sexy del medio (vuelve a sonreír)
AM: Gracias a mi madre (se ríe). Ella hizo bien el trabajo y me regaló una buena figura y una melena que ha tenido muchos admiradores (ríe nuevamente). Además lo de sexy no lo creo, en Cali hay mujeres muy hermosas, lo que pasa es que el género masculino siempre ha sido muy generoso con la Bayer y por supuesto no tuve nunca que utilizar los atributos físicos para alcanzar algo más. En Cali se volvió costumbre presentarme con la frase del comercial de Aspirina: "Si es Bayer, es buena".
SRT: La Bayer ahora es madre y esposa; cuéntanos de tu momento actual…
AM: Mira, en estos momentos estoy viviendo una época llena de bendiciones, con la madurez que puede producir un hogar, un maravilloso esposo, mis hijos María del Mar, Sebastián y Víctor. Mi vida en estos momentos es muy plena ya que he podido complementar esa felicidad con mi trabajo profesional, los miedos, las metas, los triunfos y los problemas de antes evolucionan, se transforman, y uno aprende a recibir muchas cosas buenas y malas, en la medida en que la experiencia y la madurez nos enseñan a manejar.
STR: La bahía de Tampa disfruta de tu voz y talento, cuéntanos…
AM: Con el noticiero Cómo amaneció Tampa en la Súper Q 1300 y ahora en CBS radio La nueva 92.5 FM pude volver a tener esa oportunidad de encontrarme con un público que ahora es diferente de lo acostumbrado, mis rumberitos cambiaron por una audiencia multicultural, gente de muchos países latinoamericanos son mi objetivo diario, para inyectarles energía, cariño y el estilo de presentar salsa que he forjado durante años y hoy por hoy puedo decir que esta gente maravillosa de la bahía de Tampa ha recibido con generosidad mi trabajo y he podido recibir el cariño, aceptación y simpatía de nuestra audiencia
SRT: ¿Y así como animas con tu talento la salsa, la bailas?
AM: No… siempre quise bailarla como se debe y ser una buena bailarina de salsa. Recuerdo a mi amiga Liliana Salinas, quien era del ballet de Azúcar y sí era una gran ejecutora del arte de bailar salsa, pero nunca tuve la precaución de invitarla a que me diera unas clases. Lo que sí puedo afirmar es que si un caballero me saca a bailar no lo piso…
SRT: Salsa Tu Revista, en promoción del bailarín caleño. ¿Cuál es tu saludo a la ciudad que te recuerda?
AM:
Así, en medio de risas, de recordar anécdotas, de verla manejar su melena alborotada, de contagiarnos con su risa y verla feliz en su vida actual, dejamos a la Bayer y partimos de nuestro encuentro sembrando la nostalgia de haber recordado momentos muy felices de la vida de Ana María Bayer.
Tuesday, July 15, 2008
Do you want to dance Salsa so.....
Come To Cali fair "Para que vea"
Every Christmas the people of Cali can be found out in the sun, enjoying the rich festival programmed that makes up one of Colombia’s most renowned national events, the Cali Fair (or Feria de Cali).
The city proudly boasts the title of salsa capital of Colombia, if not the world, and unlike most large Latin city fairs (like the Córdoba and Seville Fairs in Spain), which concentrate on livestock, this event is built around salsa parties and parades.
Salsa is not exclusively a Cuban phenomenon and Colombia has a well-established salsa scene - big names include
Joe Arroyo and Grupo Niche. Others such as Eddie Martínez have even crossed the great divide and managed to take the New York scene by storm.
Cali Fair’s programmed
features a wealth of some 50 or so salsa
bands, which can be seen performing day and night. Other events include a beauty pageant to select Señorita Cali, sports competitions,
salsa and tango contests, a variety of different parades
and bull fights. So why not spice up your Christmas with the heat and swing of a real Colombian rumba?

Salsa is not exclusively a Cuban phenomenon and Colombia has a well-established salsa scene - big names include
Joe Arroyo and Grupo Niche. Others such as Eddie Martínez have even crossed the great divide and managed to take the New York scene by storm.
Cali Fair’s programmed
features a wealth of some 50 or so salsa
bands, which can be seen performing day and night. Other events include a beauty pageant to select Señorita Cali, sports competitions,
salsa and tango contests, a variety of different parades
and bull fights. So why not spice up your Christmas with the heat and swing of a real Colombian rumba?
C’mon Everybody
There is a variety of nightclubs and restaurants. In the city you can found
whole districts dedicated to tourism, for example Granada, one of the most traditional
districts in Cali, full of gourmet restaurants,
fashion stores and boutiques.

Parque del perro: Located in the San Fernando neighborhood, this is one of the most popular zones in the city, full of restaurants and bars.
Sebastian de Belalcazar’s monument:
Is the most visited and popular monument in the city, here you can find regional foods like “Mazorca asada,” a roasted corn.
Cali River: One of the most peaceful zones in the city, the river is located in the west and is surrounded by restaurants, hotels and museums like “La Tertulia,” an art museum.
Shopping malls: There are six big shopping centers in Cali: Palmetto plaza mall, Jardín Plaza, Cosmocentro, Unicentro,
Chipichape, and Centenario.

Cristo Rey: A monument located on a hill that offers the best views of the city.
Historical tourism
Santiago de Cali offers historical areas with cultural variety and other attractions. In downtown Cali, you can found many historical churches like “La Merced” and “La Ermita”. Cali contains a well preserved Historical center, the most important zone is “La plaza de Caycedo”,

considered the center of the city, which has a large park and plaza surrounded by many historical and modern buildings like “El edificio Otero, La Catedral and El Palacio de Justicia”; This plaza is very close to other touristic places like The Saint Francis’ church (Iglesia de San Francisco), the municipal theater and La Merced church. In the western part of the city, historical monuments such as Sebastián
de Belalcázar, which is a monument dedicated to the city founder, and religious monuments such as “Cristo Rey” and “Las tres cruces” are found.
Catching a chiva

If you are in Cali don’t forget! Let’s Chiva! Party, Drink, Laugh, Clap, Sing, listen to great jokes, Yell, do Wild and Crazy Things as you enjoy non-stop “Papayera” Live Music and Fun, doing the Chiva. Each Chiva Bus has a “Director” with a microphone, and loads of experience
in leading you and the rest of the Chiva gang in a whole lotta safe, fun! Relax and enjoy the always open bar. Meet new people, as your Chiva Bus moves all around Cali. So who Chiva’s? When visiting Cali, everybody
Chiva’s! Ages: 18-100.
Publicado por SALSA TU REVISTA en 4:11 PM 1 comentarios
Etiquetas: Cali, championchip, colombia, dancing, europe, mundial, restaurant, usa
Sunday, July 13, 2008
FUNDACION ARTISTICA SALSA BALLET DE COLOMBIA
"Una libre expresión de belleza"
El 20 de agosto del 2005 nació la Fundación Artística Salsa Ballet de Colombia con la iniciativa de unos jóvenes que pretenden hacer historia iniciando una institución con el único recurso de su talento, iniciativa, responsabilidad y voluntad de trabajo.
Hablamos con su directora artística, una joven de 21 anos formada en Incolballet. Con diez semestres de ingeniería mecánica en la Universidad Autónoma de Occidente, ella se olvidó de su tiempo libre, es más, no cuenta con él, sus días giran entre el desarrollo de su tesis de grado y los ensayos con los muchachos de la Fundación; desde hace dos años viene desarrollando esta labor importantísima en la institución de la cual orgullosamente es una de sus fundadoras.
Salsa Tu Revista (STR): ¿Quiénes inician la Fundación Artística Salsa Ballet de Colombia? (FASBDC)
Karen Quintana (KQ):

Habíamos tenido experiencias no gratas, y sentíamos un profundo vacío institucional y administrativo con las instituciones en las cuales participábamos con nuestro baile. Después de un viaje a USA en el 2005, nos reunimos y tomamos la decisión de conformar la Fundación Artística Salsa Ballet de Colombia, y con la ayuda de nuestros padres y benefactores que nos han apoyado, conformamos la junta directiva y le dimos nacimiento legal a nuestra institución.
STR: ¿Qué busca la Fundación?
KQ: Nosotros buscamos básicamente realizarnos como artistas, como bailarines integrales en todos los géneros musicales afroantillanos, y claro, en la salsa como género musical que es parte ya de nuestras ciudad y que nos identifica internacionalmente, pero adicionalmente queremos convertirnos en una institución muy importante que satisfaga las necesidades básicas de muchos bailarines, como ayudas educativas, beneficios de salud, recreación y desarrollo microempresarial, todas estas cosas tienen prioridades objetivas de corto, mediano y largo plazo, ya que pensamos que la consecución de estas mejoran integralmente la calidad de vida de nuestros bailarines.
STR: ¿Cuántos son sus integrantes?
KQ: Estamos integrando nuestro grupo, lo estamos formando, estamos creando valor de unión y todo esto es un proceso, varios de nuestros bailarines fundadores ya no están activamente con nosotros ya que han tomado decisiones en sus vidas personales,

STR: ¿Cómo está organizada la parte administrativa?
KQ: La Fundación nace con la inscripción ante Cámara de Comercio después de que nos reunimos y elegimos junta directiva y redactamos los estatutos de la institución, todo esto fue una experiencia bien enriquecedora pues fue un ejercicio democrático muy interesante. La presidencia la ejerce el señor Sergio Huila, la dirección general el señor Faidiver Durango, la tesorería la señora Mireya Cuéllar; tenemos una fiscalía, que la ejerce el señor Samuel García y la secretaría y la dirección artística recaen sobre mí.
STR: ¿Cuáles son los objetivos de la Fundación?
KQ: Bueno, aquí tenemos que diferenciar dos cosas: los objetivos institucionales y los objetivos que a diario van
surgiendo en la medida en que avanzamos en la construcción de la Fundación. Los institucionales están en nuestros estatutos pero en lo general son los siguientes:
Generar nuevos espacios de expresión.
Ser una Fundación líder en fomentar la cultura.
Lograr mostrar el talento artístico de sus integrantes a nivel local, nacional e internacional.
Liderar mecanismos que conlleven la educación y el crecimiento integral de sus integrantes.
Y los objetivos que tenemos inmediatamente son sorpresa y cuando estemos listos ustedes serán los primeros en saberlos (se ríe….).
STR: ¿Por qué Salsa ballet?
KQ: Porque muchos de nosotros fuimos formados en danza clásica en Incolbalet y quisimos seguir fusionando el clasicismo de la danza con la expresión del baile popular de la salsa; si te fijas es una mezcla realmente interesante ya que cuando aparece el ballet en una melodía caribeña se nota claramente que la salsa siendo un ritmo con tantas mezclas termina convirtiéndose en una diáfana pieza de exposición digna de presentarse en cualquier escenario internacional.
STR: ¿Qué proyectos vienen para el próximo año?
KQ: ¡Ufff! Muchos (vuelve y sonríe), pero me está haciendo decir la sorpresa… No, mira, la verdad, estamos trabajando mucho para viajar fuera del país, hay algunas invitaciones, hemos podido comenzar una relación muy significativa con una fundación artística en Japón y creemos que para el próximo año comenzaremos a realizar un intercambio cultural con ellos, igualmente tenemos planes de consolidar nuestra sede física, y definir algunas alianzas con otras instituciones con las cuales creemos que podremos ir cumpliendo con ese ideal de beneficios para nuestros afiliados, ¿y sí ve?, la sorpresa aún no la digo…
STR: ¿Una invitación a los jóvenes que quieran pertenecer a la Fundación?
KQ:

Pues mira, más que una invitación, quiero decirles que la Fundación es una institución humilde, nacida de nosotros mismos, con los pies en la tierra, con la experiencia para formar nuevos bailarines y eso sí con una riqueza enorme pues contamos con un tesoro invaluable que es la calidad humana. Cada uno de los bailarines de Cali o de Colombia que quieran pertenecer a este proyecto deben cumplir con el requisito principal que es el aporte de todo su potencial humano y artístico en favor del arte, de nuestros compañeros e institución y de nuestra ciudad. Nos pueden llamar y hacer parte de este enriquecedor proyecto fundacional, no solamente bailarines sino toda aquella firma comercial, persona natural o institución que quieran saber más de nuestro trabajo y hacer parte de nuestra experiencia, que no solamente tienen que ser bailarines para pertenecer a la Fundación sino que muchas personas o entidades con su aporte de trabajo, dinero o especie podrían ayudarnos a que la Fundación Artística Salsa Ballet de Colombia sea la institución principal de apoyo y soporte integral a la carrera del bailarín de salsa profesional.
Misión
La FASBC tiene como finalidad proporcionar a los jóvenes una proyección de vida, facilitando en esta medida la constitución de metas que conllevan el crecimiento y desarrollo del potencial humano y el reconocimiento del arte como un agente generador de horizontes.
Nuestro patrimonio
Resulta relevante destacar el principal patrimonio que posee la FASBC, tal como lo es el denominado "Patrimonio Humano", comprendido este como el potencial unipersonal y grupal de aptitudes y habilidades, las que cualifican dentro de valores reglamentarios inherentes a la normatividad social, que conlleva el compromiso y el deber con la patria misma.
Publicado por SALSA TU REVISTA en 2:48 PM 1 comentarios
Etiquetas: academias, bailarines, Cali, campeonato, china, colombia, dance, europa, fundacion, japon, miami. new york, mundial, puerto rico, salsa, usa
Saturday, July 12, 2008
Welcome
B I E N V E N I D O S
Es grato para todo el equipo de trabajo saber que desde el momento en que se creó la idea de darle nacimiento a este proyecto tan importante, se inició igualmente la responsabilidad de corresponder a una necesidad que había y que hoy ustedes, amables lectores, la pueden colmar leyendo amablemente nuestro trabajo.
Salsa Tu Revista nació partiendo del interés de dar apoyo y reconocimiento a los bailarines de salsa de todo el mundo, pero en especial de fomentar, promocionar y apoyar el arte de bailar como bien lo saben hacer nuestros bailarines caleños.Salsa Tu Revista nace con el ánimo y la fuerza de quedarse en la historia musical periodística de nuestro país, que es pionero en esta labor, para consolidar la información del arte de bailar la salsa y transmitirla a todos aquellos amantes de este ritmo.Los bailarines serán nuestro material de trabajo. Iremos en su búsqueda para promocionarlos, conocer sus vidas, sus logros, sus premios, sus derrotas. Seremos responsables de su preparación y su respaldo. En nuestras líneas ellos podrán encontrar toda la información para hacer de su arte un estilo de vida y una profesión digna que les dará la oportunidad de tener una mejor calidad de vida.Las academias, escuelas, fundaciones, formadores, promotores, empresarios, músicos y cantantes, y en fin todos aquellos que de alguna forma hacen parte de la industria de la salsa tendrán que ver con nosotros, ya que seremos un lugar de referencia para hallar toda la información necesaria sobre el bailarín profesional de la salsa.Salsa Tu Revista siempre estará a su alcance para darle a conocer importantes artículos, historia, eventos, festividades, congresos y anécdotas simples que rodean y hacen del mundo de la salsa un ambiente mágico, lleno de arte y cubierto por miles de valerosas y sacrificadas historias que fabrican día a día los bailarines y que hacen de ellas un motivo para ser dignas de emular. Salsa Tu Revista será la voz oficial de muchas instituciones que trabajan por el fomento de la cultura yel arte, así como la Fundación Artística Salsa Ballet de Colombia que con un trabajo en silencio poco a poco alza su voz para mostrar objetivos claros y metas alcanzables como el inicio de un intercambio cultural con Japón y la búsqueda de beneficios sociales como en educación y fomento cultural. Igualmente la consolidación de este trabajo periodístico, ya que son ellos (su grupo de planta artístico) la motivación de este esfuerzo editorial.Queridos lectores, una vez más, ¡bienvenidos!Gracias por el apoyo a nuestra nueva publicación. Estamos seguros de que seremos reconocidos inicialmente en Cali y en Miami, donde pretendemos iniciar nuestro esfuerzo empresarial. De nuevo gracias mil por recibirnos y tener la simpatía y generosidad de invertir publicitando su firma o compañía de servicios en nuestras páginas, y de usted, amigo lector, por leernos, apoyarnos con su amabilidad y reconocimiento.
¡Que viva la salsa y sus bailarines!
Adriana Belalcázar
Editora
¡Que viva la salsa y sus bailarines!
Adriana Belalcázar
Editora
Publicado por SALSA TU REVISTA en 5:11 PM 0 comentarios
Etiquetas: bailarines, colombia, dance, festival, mundial, salsa
Subscribe to:
Posts (Atom)